Esta fase de recopilación y análisis de la información comenzó después de la afinación del método de investigación, pues se eligieron las técnicas y se elaboraron instrumentes que fueran pertinentes para alcanzar el objetivo de conocer cómo se construye sentido de comunidad a través de las practicas etnoculturales del pueblo originario Santa Martha Acatitla. Por tanto, se realizó la recopilación y el análisis de la información de las siguientes prácticas comunitarias que se reproducen la vida comunal del pueblo en relación a su sentido de comunidad:
- Recuperación de la memoria colectiva:
- Reconstrucción histórica del pueblo originario
- Edificios y monumentos representativos del pueblo
- Hallazgos prehispánicos en Santa Martha Acatitla
- Leyendas del pueblo
- Herbolaria y temazcal
- Organización y participación en las comidas comunitarias
- Organización y participación en el panteón comunitario
Para ello, se realizó una planificación de cada sesión en cada uno de los subgrupos, integrados por alumnos de la materia Intervención Psicosocial en Comunidad 2014-2 y Promotores Comunitarios, de la misma manera se planteó el objetivo específico de cada tema. Cabe resaltar que la aplicación de los instrumentos se realizó de manera participativa e incluyente en el pueblo originario.
A continuación se presentan los principales aportes de cada trabajo realizado a lo largo de esta fase.
A continuación se presentan los principales aportes de cada trabajo realizado a lo largo de esta fase.
Recuperación de la memoria colectiva
Reconstrucción histórica del pueblo originario
Conocer cómo se construye el sentido de comunidad a través de la recuperación de la historia del pueblo de Santa Martha Acatitla, en la memoria colectiva de sus habitantes.
Para la reconstrucción de historias, se realizaron visitas domiciliarias a personas (mayoritariamente adultos mayores) sugeridas por los informantes clave, además, con ellos se utilizaron técnicas como grupo focal, entrevista a profundidad y observación participante. A través de estas técnicas se logró obtener información sobre cómo el sentido de comunidad se arraiga en el origen mesoamericano del pueblo, en la memoria colectiva que rescata la vida colonial, la participación en eventos históricos nacionales como la Guerra de Independencia y Revolución Mexicana, hasta llegar a la actual vida comunal del pueblo, la cual se ha visto modificada a partir de la implementación del proyecto neoliberal en nuestro país.
Dentro de los hallazgos se encontró que, la memoria colectiva constituye uno de los elementos centrales que dotan de identidad y sentido de comunidad a los pueblos. Es a partir del conocimiento de la historia de los pueblos que se reconoce el valor de las comunidades, lo que a su vez, genera un fortalecimiento del sentido de pertenencia, concreción de un sentir, un vocalizar y una conciencia del nosotros. Estos hallazgos fueron socializados en una asamblea comunitaria, donde los participantes coincidieron en la necesidad de recuperar, conocer su historia y defender su identidad cultural. Asimismo, se platearon planes de acción para llevarlo a cabo de la forma que más convenga a la comunidad.
Edificios y monumentos representativos del pueblo
Objetivo específico:
Conocer cómo se construye sentido de comunidad a través de la recuperación de la memoria colectiva sobre los edificios y monumentos representativos del pueblo originario de Santa Martha Acatitla.
El trabajo de la recuperación de la memoria colectiva a través de los edificios y monumentos representativos del pueblo se consideró como un elemento importante dentro de la construcción del sentido de comunidad del pueblo originario. En este aspecto, la transformación del territorio genera otra dinámica psicosocial del pueblo originario, asimismo devela como siguen vigentes algunas prácticas que se gestan en los lugares representativos a pesar de los cambios generados por la expansión de la marcha urbana.
Para la realización de este trabajo se utilizaron y crearon instrumentos de las siguientes técnicas: entrevista semi estructurada, observación participante, diario de campo, y un taller sobre cartografía social. Los participantes fueron personas de Santa Martha Acatitla que quisieron colaborar con el equipo de trabajo. De esta manera, las personas identificaron 12 lugares representativos del pueblo, como el toril, los ojos de agua, los lavaderos, la Iglesia, el kiosco, el mercado entre otros, que se remontan del pasado y algunos siguen presentes en la memoria colectiva.
Al identificar los lugares representativos, las personas mencionaron que eran importantes por las actividades que se realizan dentro de ellos, por lo que cumplen cierta función para generar una dinámica psicosocial entre los integrantes del pueblo. De esta manera, al tener experiencias que enmarcan a los lugares representativos, las personas perciben que les da identidad y reafirman su pertenencia a Santa Martha. También señalaban que en estos lugares se convive con las demás personas del pueblo y permite tener una relación de confianza entre ellos, así como compartir y pasar tiempo con ellos, ya sean nativos o no. Dentro de las preocupaciones que subyacen a estos espacios es el mantenimiento de los lugares representativos, especialmente la Iglesia, pues para los participantes es la edificación más representativa.
Hallazgos prehispánicos en Santa Martha Acatitla
Objetivo específico:
Conocer cómo se construye sentido de comunidad a partir de la recuperación de la memoria colectiva sobre los hallazgos prehispánicos en el pueblo originario de Santa Martha Acatitla.
Para conocer como se construye sentido de comunidad en Santa Martha Acatitla a través de la recuperación de la memoria colectiva sobre los hallazgos prehispánicos es de gran importancia para el estudio de los pueblos originarios, ya que reivindican su pasado mesoamericano. Asimismo, los hallazgos pueden dinamizar procesos psicosociales comunitarios que coadyuvan al sentido de comunidad. Para lograr el objetivo específico, se emplearon técnicas como la entrevista, mapeo participativo, observación participante, diario de campo, grupos reflexivos y cartografía social. Dichas técnicas fueron escogidas con los promotores comunitarios con la finalidad de incluir y hacer participes a los habitantes del pueblo que tuvieran conocimiento de algunos hallazgos prehispánicos en Santa Martha Acatitla.
Para conocer como se construye sentido de comunidad en Santa Martha Acatitla a través de la recuperación de la memoria colectiva sobre los hallazgos prehispánicos es de gran importancia para el estudio de los pueblos originarios, ya que reivindican su pasado mesoamericano. Asimismo, los hallazgos pueden dinamizar procesos psicosociales comunitarios que coadyuvan al sentido de comunidad. Para lograr el objetivo específico, se emplearon técnicas como la entrevista, mapeo participativo, observación participante, diario de campo, grupos reflexivos y cartografía social. Dichas técnicas fueron escogidas con los promotores comunitarios con la finalidad de incluir y hacer participes a los habitantes del pueblo que tuvieran conocimiento de algunos hallazgos prehispánicos en Santa Martha Acatitla.
De esta manera, se encontró que los hallazgos más reconocidos por los participantes fue el descubrimiento de osamentas de mamut en el ojo de agua del pueblo. De igual forma, las personas hacían mención de una base piramidal abajo de la Iglesia de Santa Martha Acatitla. En este sentido, al reconocer los hallazgos en el pueblo reafirman su membresía a la comunidad, pues se sienten orgullosos de haber nacido en Santa Martha. Asimismo, los participantes recalcan que estos hallazgos dotan de identidad e importancia al pueblo, pues mencionaban que se reconocería más al pueblo por los hallazgos que por la cárcel. Lo anterior, manifiesta una preocupación por la difusión de estos hallazgos, pues a pesar de que las personas participantes transmitan la información de los hallazgos, buscan que las nuevas generaciones conozcan estos hallazgos y sigan visibles.
Leyendas del pueblo
Objetivo específico:
Conocer cómo se construye sentido de comunidad a partir de la recuperación de la memoria colectiva sobre las leyendas en el pueblo originario de Santa Martha Acatitla.
La recuperación de la memoria colectiva sobre las leyendas se consideró importante dado que dota de identidad a los habitantes del pueblo originario Santa Martha Acatitla. En este sentido se reconstruye un pasado que se contiene en marcos sociales, como el tiempo y espacio, el lenguaje y los significados compartidos por la comunidad. Para cumplir con el objetivo específico se seleccionaron técnicas como la visita domiciliaria, la observación participante, el diario de campo, la entrevista y el grupo focal, los cuales permitieron rescatar la oralidad y escuchar la voz de las personas de la comunidad y así como de los niños originarios del pueblo.
En el análisis de la información se encontró que las personas conocen las leyendas de su pueblo, pues fueron narradas por diferentes personas y se repetían en las entrevistas, tal es el caso de la leyenda del cincuate o la leyenda de las brujas. En este sentido, se considera que las leyendas son parte esencial de Santa Martha, ya que para algunas personas eran anécdotas vividas por ellos mismos o por algún familiar. También, se puede notar que la transmisión de las leyendas se dan dentro del núcleo familiar, especialmente llega a los niños en charlas familiares. Lo anterior permite una mejor comunicación entre los miembros familiares y de la comunidad. Otro aspecto importante es la preocupación de las personas adultas y mayores porque las leyendas puedan ser recopiladas en un escrito para que no pierdan, pues las consideran como parte de las raíces culturales del pueblo originario, las cuales son invisibilizadas por el proceso de urbanización al implementar otros valores en la vida de los habitantes de Santa Martha.
En el análisis de la información se encontró que las personas conocen las leyendas de su pueblo, pues fueron narradas por diferentes personas y se repetían en las entrevistas, tal es el caso de la leyenda del cincuate o la leyenda de las brujas. En este sentido, se considera que las leyendas son parte esencial de Santa Martha, ya que para algunas personas eran anécdotas vividas por ellos mismos o por algún familiar. También, se puede notar que la transmisión de las leyendas se dan dentro del núcleo familiar, especialmente llega a los niños en charlas familiares. Lo anterior permite una mejor comunicación entre los miembros familiares y de la comunidad. Otro aspecto importante es la preocupación de las personas adultas y mayores porque las leyendas puedan ser recopiladas en un escrito para que no pierdan, pues las consideran como parte de las raíces culturales del pueblo originario, las cuales son invisibilizadas por el proceso de urbanización al implementar otros valores en la vida de los habitantes de Santa Martha.
Herbolaria y temazcal
Objetivo específico:
Conocer cómo se construye sentido de comunidad a través de la práctica y uso de la herbolaria y el temazcal en los habitantes del pueblo originario de Santa Martha Acatitla.
Se consideró importante
atender a dichas prácticas debido a que se utilizan en la cotidianidad
del pueblo y, con ello, se permite reproducir la dinámica comunal y, a su vez, se
reivindica un pasado mesoamericano, anclado en el sentido de comunidad del
pueblo originario. En este sentido, es pertinente que el psicólogo social
comunitario focalice su atención en estas prácticas etnoculturales de los
pueblos originarios, con la intención de recuperar y compartir estos
conocimientos ancestrales que han sido invisivilizados por los procesos
neoliberales.
Durante el proceso de investigación se seleccionaron
técnicas que fueron pertinentes para el cumplimiento de los objetivo, se
crearon y se aplicaron instrumentos. Posteriormente, se analizó la información encontrando
que las personas que aún utilizan la herbolaria y el temazcal son identificadas
por la propia comunidad, especialmente cuando
necesitan algún “remedio” para curarse, además identificaban a personas de otros pueblos vecinos que también trabajaban la herbolaria o el temazcal, pero siempre hicieron la distinción entre quienes eran de Santa Martha y quiénes no.
Otro aspecto importante referido
por los participantes es la necesidad de generar un espacio donde se puedan
sembrar estás plantas que han ido desapareciendo por la urbanización en el
pueblo, pues a pesar de intercambiar plantas y saberes entre los participantes,
existe desconfianza sobre la procedencia y la higiene de los lugares donde
crecen. Empero, al compartir los conocimientos de dichas prácticas entre las
personas del pueblo, se genera satisfacción de necesidades al curar o curarse
sin necesidad de ir a un médico, y se fortalecen los lazos afectivos al tener la
confianza de ser curado por las personas de la comunidad que realizan estas
prácticas. Asimismo, los participantes creen importante transmitir la
información y el conocimiento de estas prácticas a nuevas generaciones, ya que
existe desinterés por parte de los jóvenes debido a los procesos de
modernización de la gran urbe.
Organización y participación en las comidas comunitarias
Objetivo específico:
El objetivo del trabajo es dar a conocer cómo se construye sentido de comunidad a partir de la organización y participación en las comidas comunitarias del pueblo originario Santa Martha Acatitla.
En este sentido, fue importante profundizar en el estudio de los pueblos originarios, especialmente en Santa Martha, con la finalidad de fortalecer sus lazos emocionales, la membresía de los pobladores, la conciencia de un legado mesoamericano y colonial en la organización y participación de sus comidas comunitarias. Durante el proceso de recopilación de información, se trabajó en conjunto con la comunidad de manera que se seleccionaron técnicas y crearon instrumentos pertinentes para cumplir el objetivo específico, desde un diálogo de saberes. De esta manera, las técnicas seleccionadas fueron la observación participante, el diario de campo, entrevistas individuales y grupales; las cuales permitieron la inclusión y participación de personas que han asistido, organizado o participado en las comidas comunitarias.
Dentro de los hallazgos relacionados al sentido de comunidad se logró identificar que está práctica promueve la cooperación entre los miembros de la comunidad, pues se convoca al pueblo para la organización de tareas relacionadas con la comida, con la finalidad de brindar hospitalidad y alimentos a las personas del mismo pueblo y a personas de otros pueblos que llegan de visita. Lo anterior se puede notar en la realización de la fiesta patronal, las peregrinaciones, los cambios de mayordomía y en los rosarios, en las cuales se manifiestan valores como la solidaridad, trabajo comunal, fortalecimiento de la identidad y la membresía. De igual manera, al finalizar cada comida comunitaria se visibilizan prácticas que reivindican su legado mesoamericano como es el caso del itacate.
Sin embargo, también existen factores que pudieran repercutir en la realización de esta práctica, pues los participantes mencionaban que con el paso del tiempo se ha insertado valores individualistas que se promueven desde la modernización de la gran urbe. De manera que se repercute en el sentido de comunidad.
En este sentido, fue importante profundizar en el estudio de los pueblos originarios, especialmente en Santa Martha, con la finalidad de fortalecer sus lazos emocionales, la membresía de los pobladores, la conciencia de un legado mesoamericano y colonial en la organización y participación de sus comidas comunitarias. Durante el proceso de recopilación de información, se trabajó en conjunto con la comunidad de manera que se seleccionaron técnicas y crearon instrumentos pertinentes para cumplir el objetivo específico, desde un diálogo de saberes. De esta manera, las técnicas seleccionadas fueron la observación participante, el diario de campo, entrevistas individuales y grupales; las cuales permitieron la inclusión y participación de personas que han asistido, organizado o participado en las comidas comunitarias.
Dentro de los hallazgos relacionados al sentido de comunidad se logró identificar que está práctica promueve la cooperación entre los miembros de la comunidad, pues se convoca al pueblo para la organización de tareas relacionadas con la comida, con la finalidad de brindar hospitalidad y alimentos a las personas del mismo pueblo y a personas de otros pueblos que llegan de visita. Lo anterior se puede notar en la realización de la fiesta patronal, las peregrinaciones, los cambios de mayordomía y en los rosarios, en las cuales se manifiestan valores como la solidaridad, trabajo comunal, fortalecimiento de la identidad y la membresía. De igual manera, al finalizar cada comida comunitaria se visibilizan prácticas que reivindican su legado mesoamericano como es el caso del itacate.
Sin embargo, también existen factores que pudieran repercutir en la realización de esta práctica, pues los participantes mencionaban que con el paso del tiempo se ha insertado valores individualistas que se promueven desde la modernización de la gran urbe. De manera que se repercute en el sentido de comunidad.
Organización y participación en el panteón comunitario
Se buscó describir cómo se construye el sentido de comunidad a partir de la organización y participación del panteón del pueblo originario de Santa Martha Acatitla.
Se consideró, que es importante visibilizar las formas de organización que dan lugar en el panteón comunitario, ya que permite tener una aproximación al intercambio de saberes entre los habitantes de Santa Martha y todos aquellos interesados en rescatar las fortalezas que emanan de los pueblos originarios. A lo largo de la presente investigación, se trabajó, haciendo uso de distintas técnicas tales como la observación participante, asamblea comunitaria, grupo focal, visita domiciliaria, entrevista individual, entrevista grupal; trabajando en conjunto con personas directamente relacionadas con la historia, evolución y organización del panteón.
Algunos de los aspectos que se encontraron fue que los participantes expresan preocupación con respecto a sus espacios y su mantenimiento. Asimismo es necesario reconocerse como santamartheño para ser enterrado en el panteón comunitario. Otro aspecto importante es que ser parte del patronato es de carácter voluntario, por lo que existe un reconocimiento de los demás miembros de la comunidad hacia los integrantes del patronato. Lo anterior genera que los pobladores confíen y apoyen, ya sea con palabras o con algún material que puedan proporcionarles, a los integrantes del patronato por su labor social. De esta manera, existen beneficios para todas las personas de la comunidad, lo cual asienta la autonomía del panteón comunitario de Santa Martha Acatitla. En este aspecto, la organización y participación en el panteón, como parte de la vida comunal de los habitantes del pueblo, se ve amenazada por la privatización de los panteones comunitarios por parte de la administración del Distrito Federal como parte de la modernización de la gran urbe.
Algunos de los aspectos que se encontraron fue que los participantes expresan preocupación con respecto a sus espacios y su mantenimiento. Asimismo es necesario reconocerse como santamartheño para ser enterrado en el panteón comunitario. Otro aspecto importante es que ser parte del patronato es de carácter voluntario, por lo que existe un reconocimiento de los demás miembros de la comunidad hacia los integrantes del patronato. Lo anterior genera que los pobladores confíen y apoyen, ya sea con palabras o con algún material que puedan proporcionarles, a los integrantes del patronato por su labor social. De esta manera, existen beneficios para todas las personas de la comunidad, lo cual asienta la autonomía del panteón comunitario de Santa Martha Acatitla. En este aspecto, la organización y participación en el panteón, como parte de la vida comunal de los habitantes del pueblo, se ve amenazada por la privatización de los panteones comunitarios por parte de la administración del Distrito Federal como parte de la modernización de la gran urbe.