Intervención Psicosocial Comunitaria en Pueblos Originarios: Santa Martha Acatitla

Páginas

  • Página principal
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Por qué lo hacemos?
  • Sentido de comunidad
  • Pueblos Originarios
  • Santa Martha Acatitla
  • Intervención Psicosocial Comunitaria en Santa Martha
  • Formación de Pro-Comus
  • Avisos

lunes, 23 de julio de 2012

Fases

Las etapas del desarrollo de la investigación serán las siguientes:
  • Fase de familiarización
  • Fase de problematización
  • Fase diseño de investigación y método
  • Fase recopilación y análisis de información 
  • Fase del uso de los resultados
Publicado por Unknown en 22:30
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Archivo del blog

  • ►  2015 (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2014 (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
  • ▼  2012 (20)
    • ▼  julio (20)
      • Arco del Pueblo Originario de Santa Martha ...
      • Objetivo
      • Metodología
      • Fases
      • Santa Martha Acatitla
      • Formación de Pro-Comus
      • Contacto
      • Carnavales y fiestas populares
      • Costumbres
      • Historia
      • Iztapalapa: sus pueblos originarios
      • Ciudad de México
      • Intervención Psicosocial comunitaria en Santa Martha
      • Pueblos Originarios
      • Sentido de Comunidad
      • ¿Por qué lo hacemos?
      • Saber popular y religiosidad
      • Fase de familiarización
      • Fase de problematización
      • ¿Qué hacemos?

Sitios relacionados

  • 2do Coloquio Internacional de Psicología Social Comunitaria en Nuestra América.
  • Seminario Permanente en Psicología Social Comunitaria
Tema Viajes. Con la tecnología de Blogger.